¿Qué es estilo en esta época de tendencias que se swipean?

Todos los finales de años traen consigo -en temas de contenido- algo que muchos odian y otros aman:

LAS LISTAS

Que si los mejores discos del año, libros, que tu Wrapped (y sí, el del año pasado dejó mucho que desear en temas de diseño y propuesta de valor respecto a años previos), películas, series, etcétera, pero, entre todos estos listados, llegó uno de The New York Times:

The 63 Most Stylish People of 2024

Es raro el número, no es un número “sexy” en términos de marketing ni de listados, no es un número que fácilmente remita a algo (digamos, como el 23 de Jordan o el 43 de Ayotzinapa y esto solo ejemplos con el número 3, pero bueno, este soy yo divagando porque tengo TOC hasta con los números del volumen de la tele o del audio de mi auto) y no es número cerrado ni típico, como sería el Top 10 de canciones, los 100 mejores libros, etcétera, pero dejando esto de lado, lo primero que pensé, fue la pregunta que da título a esta nota:

¿Qué es estilo en esta época de tendencias que se swipean?

Y es que pareciera que al entrar uno a cualquier red social: Instagram, TikTok, Pinterest, facebook (sí es que aún lo usan) basta deslizar un par de veces para encontrar no uno, sino varios estilos diferentes:

  • Los elegidos cuidadosamente la noche anterior

  • Los effortless

  • Los que dicen: que me importan las reglas y la moda

  • Los hechos por stylists

  • Los que se subieron a una tendencia (coquette, demure, blokecore, gorpcore, etc.)

Pero y a todo esto:

¿Qué es estilo?

Bueno, según la RAE*, este listado es lo que se define/considera como tal de modo siguiente:

m. Gusto, elegancia o distinción de una persona o cosa. Pepa viste con estilo.

Sin.: gusto, elegancia, distinción, clase, personalidad.

Aquí hay ciertas palabras a la que hay que poner atención:

“Gusto, elegancia, distinción y personalidad”

¿Qué diferencia hay entonces entre nuestro feed y una lista?

Bueno, hay personajes de nuestro feed que se convierten en íconos de estilo; luego, hay íconos de estilo (porque así fueron concebidos y pensados por ellos mismos o una agencia) que se convierten en tendencias que llegan transformadas o no a nuestro feed (un ejemplo rápido: la manera de vestir de las bandas de K-Pop Vs la manera de vestir de Snoop Dogg) entonces, pensando en esto y en las definiciones de estilo vistas arriba:

El estilo hoy día viene del vestir, pero también -y más importante- de la manera de ser.

Es decir; existen aquellos que de una manera natural y genuina se convirtieron en algo aspiracional (y que suelen ser mucho más disruptivos, como Bad Bunny, Tyler The Creator, Kanye West, Peso Pluma, etc.)

Y otros que toman varios elementos (por gusto propio y/o por sus estilistas) y por su visibilidad mediática se convirtieron en uno, pero que en realidad, más que estilo, tienen presencia y visibilidad.

La lista incluye por igual a atletas que cantantes, actrices, socialités y hasta un río (WTF?!) y ¿mascotas? bueno, una mascota de la WNBA y un curioso y viral animalito (Moo Deng, por si tenías dudas).

¿Cuántas figuras con verdadero estilo hay aquí?

30

30 figuras, al menos para mí son verdaderos personajes de estilo quienes de manera atemporal, visten, pero sobre todo, SON, realmente íconos y de ellos, mencionaré a mi Top 10:

Kim Yeji, París 2024

Foto: Getty Images

Kim Yeji: uno no simplemente se levanta y dice “ya que estoy en los Olímpicos, dispararé posando de uno u otro modo” esto es verdadero estilo, uno que se pule durante años de práctica de una disciplina.

Chappell Roan: para tener éxito no se necesita solo una buena canción, sino también SER un personaje, el de ella tuvo momentos no tan buenos (hubo varias controversias por ahí), pero eso la ayudó a hacerse de un nombre que hoy, mucho ya conocemos.

Alex Cooper: sí, es una mujer blanca con un podcast, pero uno muy peculiar desde el título del mismo y con una manera de vestir que muchas mujeres ya están sutil (y no tan sutilmente) replicando.

Charli XCX: Si no conocías a Charli XCX antes de BRAT, te has perdido de mucho, créeme.

Beyoncé: la hemos visto ser madre, ser cantante, ser vulnerable, ser atrevida y este año, la hemos visto haciendo todo eso, pero mientras reformula lo que es el estilo “texano” tanto en la música como en el vestir y gracias a ello, varios tarareamos “This ain’t Texas…” (y lo leíste cantando).

@wnba SHE’S SPECIAL 🌟 Angel Reese had a record-breaking performance today for the Chicago Sky: 16 PTS (7-13 FG) 18 REB (career-high) 8 OFF REB 3 AST 2 STL ONLY rookie to ever record 7 consecutive double-doubles #WelcometotheW ♬ original sound - WNBA

Angel Reese: verla llegar a los juegos de la WNBA es una cosa, verla jugar, es otra y ambas, tiene un estilo único.

Marcello Hernández: uno de los latinos más conocidos y queridos por los americanos, tan solo después de Benito Antonio Martínez Ocasio y claro, Pedro Pascal.

Tyler The Creator: su manera de vestir nunca ha sido aesthetic, su manera de hacer música, publicidad, fotografía, etc. nunca ha gustado mucho a los puristas de muchas cosas, pero eso, eso lo ha llevado a ser el creativo que igual en un mismo año tiene un nuevo e increíble disco, collabs con Converse o mejor aún, una collab con Louis Vuitton, nada mal para un ex-barista de Starbucks al que seguro muchas personas ningunearon ¿no?

Ellie The Elephant: tienen que ver la WNBA más seguido, los juegos son brutales y las coaches dan cátedra de pep-talks al tiempo que personajes como Ellie le sacan sonrisas a la audiencia y a las jugadoras.

Flavor Flav: tengo que poner Flavor Flav por ser uno de los OGs del juego Y DEL ESTILO, su sonrisa, su voz y sus relojes gigantes lo hicieron memorable desde sus inicios con Public Enemy en los 80s, pero si no lo conociste en ese momento, tal vez lo viste en su reality show en MTV: Flavor of Love y si no, seguro lo viste apoyando (en cuerpo, alma y cartera) al equipo femenino de waterpolo de Estados Unidos en los pasados Olímpicos.

Ahora, todos los demás personajes (los otros 33 al menos para mí), no es que no tengan estilo, pero es que más bien, este pasado 2024 qué pasó pues…

…fueron relevantes o estuvieron en el ojo público.

Con todo esto quiero decirles lo siguiente:

El estilo no se compra, no se encuentra en un tablero de Pinterest ni en tu feed de Instagram, el estilo se construye día a día y lo hacen todas esas cosas que amamos: deportes, libros, música, amigos, películas, series, maestros, padres; y eres tú quien decide si ese estilo funciona o no, no seas nadie más que tú mismo, está bien tomar prestado un elemento de aquí y de allá, pero no ser la calca de otro personaje, pues al tratar de hacerlo, te pierdes a ti mismo.

La lista completa pueden verla aquí o si no tienen suscripción al Times o no les permita verla, pueden consultarla aquí.

¡Feliz 2025, por aquí nos vemos!


*Asale, R.-., & Rae. (n.d.). estilo | Diccionario de la lengua española. «Diccionario De La Lengua Española» - Edición Del Tricentenario. https://dle.rae.es/estilo.

Fotografía en portada: Pascal Le Segretain/Getty Images For Louis Vuitton.

Anterior
Anterior

Music Lately: El Ritmo de Estos Últimos Días

Siguiente
Siguiente

NOTICiaS W40