Music Lately: El Ritmo de Estos Últimos Días
Esto es acerca de lo que he estado escuchando y aprendiendo en últimos días sobre la música en general, porque las propuestas son muchas y las opiniones, también.
Por cierto, si en lugar de leer, prefieres escuchar esta nota, puedes hacerlo en Spotify:
Ahora sí, comencemos y para hacerlo como es, un recordatorio:
NADIE TIENE LA OPINIÓN ABSOLUTA NI CORRECTA DE LA MÚSICA.
NADIE.
Mucho menos en estos días con tantas opciones disponibles y al decir opciones me refiero a:
Propuestas musicales
Plataformas
Herramientas/instrumentos para crear/producir
Cantidad de géneros y subgéneros musicales y claro…
… la GRAN cantidad de artistas.
Pensé en hacer esta nota porque el otro día mientras veía el cartel de un festival al que iré en los próximos meses…
…me di cuenta que no conocía a la mitad de los artistas, pero tampoco era el único, muchos de mis amigos y conocidos de diferentes edades pasaban por lo mismo y como suelo hacer en esos casos; agrego las 10 canciones más escuchadas de esos artistas a un playlist en Spotify (de los cuales ya llevo 110 playlists y este es el último y aún no está lleno) y los escucho para saber si valdría la pena darme una vuelta a sus escenarios.
Hubo unos que me encantaron, otros que me fueron irrelevantes y unos que descarté porque simplemente no conecto ni con el género ni con el idioma (perdón, intenté entrar a eso del K-Pop, pero nada más no).
Pero justamente después de este ejercicio y pensando en los listados de las mejores canciones, discos, etcétera, sigo creyendo que no hay listado más importante que el nuestro, y no me refiero solo al Wrapped de Spotify, sino a esas canciones que podemos reconocer y/o tararear inmediatamente y que podemos escuchar una y otra vez sin cesar.
Sin embargo, también creo que los listados son importantes para ver que evalúa y considera importante la industria, porque muchas veces de estos depende el ir y venir de artistas, géneros, disqueras y radiodifusoras.
Y bueno, además los listados, tenemos el tema de los premios, como los Grammys, que no necesariamente premian “a lo mejor de la música”, sino que brindan un reconocimiento “público” a un personaje, aún cuando este no sea el mejor en este género y sí, me refiero a Beyoncé y no hablo solo de este año que ganó Mejor Album Country para el descontento de una veterana del género como Kacey Musgraves, sino también para la tristeza de Billie Eilish, quien con una cantidad mucho menor y honesta de productores y escritores (básicamente ella y su hermano Finneas) vieron como se les iba el premio de Disco del Año, o sea, mismo caso que sucedió en los Grammys de 2023 cuando le ganó el Grammy de Mejor Album de música dance/electrónica a Diplo y/o a RÜFÜS DU SOL, quienes son verdaderos veteranos de este género y no “pasajeros” como lo es Beyoncé.
Pero bueno, dejando controversias de lado, también quise hacer esta nota ya que recientemente conseguí un iPod Nano, mi primer iPod -nunca tuve uno cuando salieron- y en este, cargué canciones que tenía en un viejo MP3 de Samsung que dejó de escucharse pero que sirvió de suerte de memoria USB para conservar mi música; estas canciones al sonar en mis audífonos me recordaron a mi secundaria, mi prepa, mis primeros años de carrera; por lo tanto fui del Nü Metal, al Hip-Hop, al Indie sin olvidar el Emo ni el Pop, ese por ejemplo, es un listado de canciones que sí ME importa y que -aunque suene muy cursi- se ganaron mi corazón.
Ahora bien, regresar al pasado es importante, pero también lo está mirar al futuro y escuchar lo nuevo, sea tan increíble como Latin Mafia o tan ridículo como Yeri Mua; de hecho, recién escuché a un “experto en tendencias” decir que no le importaba la música vieja ni el indie, que él solo ve al futuro porque ahí está el dinero y lo que puede vender a sus clientes, que le interesa saber de L-Gante, Yeri Mua y Jere Klein porque él ve a futuro y lo que puede “vender” a generaciones futuras y puede que sí; pero si no conoces el pasado, de todos los géneros, no sabrás lo que pasó antes y lo que llevó a estos artistas nuevos a vestirse y/o a sonar de cierta manera y entonces no podrás “predecir el futuro” porque careces del conocimiento.
Sí, sí hay que entender “la fucking vibra”, pero sin olvidarnos de cómo llegamos a ella y sin atorarse en ninguna de las dos ¿complicado? sí, mucho, pero ni hay que ser como Ursus Magana y estos productos que creen que los snippets de 30 segundos de TikTok serán el futuro, ni tampoco como estas estaciones tipo Amor 95.3 o o Joya que pasan las mismas canciones todo el tiempo porque son “clásicos que nunca pasan”.
Hacer y/o ser cualquiera de estas, es convertirte en el viejito aferrado que te dice “lo de hoy ya no es música” y critica cualquier cosa de reggaeton o pop actual, de la misma manera que sus antecesores lo hicieron con el rock que él escucha y, de la misma manera que a los antecesores de este los criticaron porque no escuchaban música clásica y ponían danzón.
Ahora, esto es solo una opinión y de nuevo, no es una verdad absoluta, porque la música que importa, es tu soundtrack, el que tú haces en tu día a día, sea escuchando Reactor, viendo Colors o un Tiny o dejando loops de Tiktok, esa es la verdadera música que importa y si puede dejarte solo con un consejo: es que tengas tus opciones abiertas, a lo nuevo y a lo viejo, porque nunca sabes cuando una canción se convertirá en un recuerdo, uno que cuando vuelva a ti, disfrutarás mucho al emocionarte recordando la letra o el ritmo al que mueves tu pie sentado en casa o en un bar o como yo, escuchándola en vivo después de más de 15 años o escuchándola por primera vez, aunque con otra voz, y emocionándome como nunca, tal como sucedió en el show de Linkin Park hace un par de semanas.
Dale play, escúchalo todo y si alguien te dice en tono de juicio: "¿escuchas eso?”, tú responde con toda seguridad: sí, porque antes de juzgar, escucho y analizo y no voy por ahí, con prejuicios de clase, ni de sonido.
Les dejo un playlist de mis canciones favoritas de los últimos días: