Skateboarding: ¿Reporte? Marzo 2024

El skateboarding como las ruedas que mueven las tablas avanza todo el tiempo; a veces lento, pero siempre constante (como este blog) y aunque hay zonas y momentos donde no se mueve como nos gustaría, siempre es lindo verlo suceder para tomar un poco de inspiración y montarse uno en sus propias ruedas.

Esta vez puse “reporte” entre signos de interrogación en el título porque este escrito será, digamos, más emocional en ciertos momentos -ya verán- así que por ahora, comenzaremos con…

…algunos lanzamientos interesantes:

Vans lanzará el próximo 28 de marzo el AVE 2.0, un zapato de skateboarding basado en un zapato de running pero no lo van a decir así y despues de mucho de no tener un par de Vans, podría volver con estos y solo para probar mi punto; no es queja, pero por la descripción del vídeo y la ficha técnica, es un zapato de running con un panel de gamuza para poderlo patinar, just saying.

Primero, la última colección de tablas de Plan B Skateboards que celebra y rinde homenaje a la clásica película ochentera: The Warriors. El montaje es bastante bueno (no como la peli), pero los gráficos y la caracterización de los skaters como algunos de los personajes clave de la cinta son muy muy buenos.

Seguimos con el primer Pro Model de Dakota Servold con Emerica, muy similar al pro colorway del Wino que tuviera hace unos años y que hoy se eleva con un cuerpo más fuerte y de gamuza para resistirlo todo. Estilizado, elegante, no como el revival de skate shoe noventero que muchos están haciendo y recuerda un poco a siluetas de HUF, clearweather, Globe y claro, Gravis.

Para celebrar claro, una GRAN vídeo-parte:

GAP x Palace, lo vi en casa pero se lo compartí a varios amigos y hasta compañeros en la oficina no solo por la cantidad de prendas que incluye, sino porque el vídeo es divertidísimo y hace guiños a varios momentos, spots y personalidades del skateboarding, logrando una perfecta conexión entre Londres y San Francisco: desde Karl Watson patinando Embarcadero junto a Elissa Steamer, o Tommy Guerrero practicando su música frente a un café, hasta la presencia de la Sporty Spice: Mel C.

Por cierto, hasta ahora parece que este drop no llegará a México por parte de GAP, aunque vendrán buenos drops de esta marca en el futuro.

¡Corte!

A partir de aquí, las cosas se ponen serias, así que si quieren seguir, adelante, sino, son libres de cerrar su navegador.

Dada la advertencia, a continuación un golpe de realidad:

Siempre vemos al skateboarding extranjero como esa tierra prometida de leche y miel con sponsors, viajes y dinero por donde sea; los vemos patinando “libres”, veloces, poderosos y “tracheros” y algunos piensan “esa deben ser una gran vida” y hoy, vemos a Duane Peters, mostrándonos que no es así; que la vida de Punk Rock y Skate no es lo que parece.

Duane Peters, una leyenda del skate, el “Master of Disaster” está pasándola muy mal; tanto, que se ha convertido tal cual, en un homeless y está vendiendo todo lo que posee, incluso su trofeo de leyenda de Transworld Skateboarding, para poder subsistir y, hablamos de subsistir del modo más básico, ya que lleva 2 años sobrio y alejado de las drogas, so, no hablamos de alguien que malbarata cosas por comprar alcohol o drogas, sino de alguien que sabe y entiende perfectamente lo que está vendiendo, para poder tener un techo donde dormir y algo de comer.

Tal vez pienses de pronto: ¿y eso qué? El Mara (qepd) así vivía y San Cosme fue su casa; y sí, no te equivocas, pero hay una diferencia, nuestro buen Marita nunca tuvo las oportunidades, dinero y privilegios de los que gozó Peters.

El Master of Disaster, está vendiendo muchas cosas que podrían considerarse memorabilia del skate y punk rock; equipo nuevo, discos, demos, piezas raras que nunca patinó o que guardo para algún momento especial; Duane Peters está de cierta manera dejando ir lo que fue su vida, para vivir su presente; uno que tal vez no contempló cuando era joven.

Es feo recordarlo, pero la juventud y los años punk rock no duran para siempre y no lo digo como un viejo amargado; pero piensa en tus skaters favoritos de hace unos años ¿siguen activos y con el mismo nivel y/o reconocimiento que antes o no?

Por ejemplo, Lindsey Robertson, Ryan Smith, Corey Duffel Caswell Berry, por mencionar algunos, siguen patinando, pero no como antes, y claro no tienen el reconocimiento que un Aurelien, un Nyjah, una Rayssa o una Nora; los tiempos cambian y aunque en México la escena se detuvo y sigue reconociendo a talentos que eran los top pros, también hay nuevos talentos.

Pensemos por ejemplo, en el caso de Mikey Taylor, quien hasta hace poco buscaba un cargo en la política norteamericana y le va bastante bien económicamente porque alguien le dio el consejo adecuado en el momento correcto; y así cuando tuvo una lesión muy fuerte y que DC Shoes tomó de pretexto para forzar su salida del equipo, Mikey no se quedó sin dinero, pero además esto, Mikey tuvo algo que Duane decidió perder; amigos, y es que Duane se ganó una fama de “chico rudo” que lo alejó de muchas oportunidades, sponsors y personas.

Probablemente a Duane también le dieron varios consejos; pero son sus decisiones las que lo llevaron a donde está, tal como también le pasó a Mark “Gator” Rogowski; ambos vieron hacia el futuro y contrario a adaptarse poco a poco, lo vieron con miedo, enojo e ira; Gator terminó en la cárcel tras un crimen terrible y Duane terminó alejado de varias marcas porque se aferró a lo que él veía como lo correcto, el ser core, incluso cuando eso lo llevó a retroceder en su avance personal.

Hay un medio sensacionalista de skate que hace “noticia” de TODO, llamado “ShreddER News” cuyo sitio e instagram es como ver el de TMZ, y ellos etiquetan -en un post que habla de lo que ha tenido que hacer Peters- a riders en una -digamos- mejor situación para que ayuden o se compadezcan de Duane, entre ellos, Tony Hawk.

Hawk es alguien que aunque trató de tener un buena relación con Peters cuando joven, siempre fue constantemente rechazado, humillado y criticado por este último; Peters siempre dijo que lo hacía Tony era una mierda que hacía actos de circo; algo que, también podríamos interpretar como un “no sé qué haces ni cómo lo haces y parecer estar más adelante que yo en algo donde yo antes era un líder y eso me da miedo”.

Hawk al igual que otros skaters no se pronunciaron al respecto pero, lo que mucha recordó en los comments, no fue tanto su talento, sino varios aspectos negativos de Peters; el haber sido el bully de Tony Hawk, sus insultos racistas y el uso de la palabra con “n” lo cual él absurdamente justificaba como algo “punk” (no, no lo es y nunca lo será) y además, el usar la gorra de MAGA y una tabla con un gráfico Pro-Trump.

El skateboarding tiene muchas facetas y ha tenido muchos booms y si algo siempre ha tenido, son brazos abiertos para todos; sin importar sexo, raza, nacionalidad, ni tu gusto musical; sin embargo, esta modo de vida de Skate And Destroy (por cierto, frase creada y empujada en parte por Peters y antes que él aunque no con ese nombre, Jay Adams), este mood de “locals only” y de ser “core” y “trashero”, separa y retrasa a muchos skaters de una vida mejor, sea o no como patinador.

Si reflexionamos hacia el futuro…

… El skateboarding en México tiene a muchos riders que son como Peters, aferrados a construir y a pelear por algo que nadie ve ¡y es increíble y lo agradecemos mucho!

Lo malo es, que hoy día ha bajado mucho el apoyo y difusión al skateboarding y muchos de estos personajes podrían pasar por un momento como el de DP.

En México, los skaters no vivirán -jamás- como los top pro de otros países; en México, las marcas no apoyarán, ni soltarán tanto dinero como en otros países; y lo que más tristeza pudiera darnos es pensar que en México, nunca llegaremos a tener eventos (deportivos o core) como los de otros países, porque las organizaciones (o más bien “federación”) que formaron para hacerlos, las utilizan con otros fines, fines personales ¿o acaso han visto el presupuesto de la Federación Mexicana de Patines (porque dentro de ella vive la de Skateboarding) siendo usado para mejorar o renovar los parques o para construir parques de verdadera calidad o preparar mejor a los riders locales?

El futuro es hoy y el futuro se construye en el presente; Duane hoy mira hacia atrás y se deshace de su pasado para vivir este presente y -esperemos que no- un breve futuro; nosotros hoy podemos construir hacia adelante en este presente; seamos skaters profesionales, casuales, con aspiraciones a competencias olímpicas, medios, fotógrafos, constructores de skateparks, etc.

Finalmente, recordar que hay tres cosas que contrario a Peters (patinemos o no) debemos hacer:

  • Ahorrar, porque lo que ganes hoy, hagas lo que hagas, y ganes mucho o poco, podrías dejar de hacerlo mañana y entonces ¿qué harás?

  • No pelear con aquellos que pueden abrirte las puertas, como Duane lo hizo con Hawk y varios otros skaters y hasta otras bandas de Punk.

  • Reconocer cuando es el momento de ceder o retroceder un poco, un descanso no está mal, empezar de nuevo, no está mal, tomar otro camino, no está mal, lo malo está en aferrarnos a hacer algo que nos lástima porque como dice una frase que me encanta:

“Entre más lento nos movemos, más rápido morimos”.

Foto en portada: ©Helge Tscharn

Diseño de Portada: Gerardo Cárdenas

Anterior
Anterior

Recuerdos de París: Christian Dior, couturier du rêve

Siguiente
Siguiente

PRIVILEGIOS: Un Día Más